Ir al contenido principal

Cultura para crear cultura. (¿Puedo escuchar música mientras escribo?)

Ya lo decía Edgar Allan Poe: 
Y es que tal y como dice el título no hay nada mejor que ayudarse de cultura para crear más cultura.
Escribir con música es inspirador,evocador.
¿Y acaso no es eso lo que buscamos? 
Una simple canción puede evocarnos un enorme sentimiento hasta el punto de emocionarnos: hacernos llorar, reír y/o bailar.

Así pues así es como yo aprovecho el noble arte de la música para escribir mis manuscritos. Divido las canciones que escucho según el sentimiento que me produce escucharlas, o situación que me viene en mente. Aquí van unos ejemplos:

Tristeza, nostalgia: 

Hurricane de Fleurie es, tal vez la canción más triste que haya oído nunca. Por tanto para una buena escena de drama y desolación, escribir con ella hace que mejore mi escritura y ponga más sentimiento en mis textos.


Poder, superioridad:


¡Lordie! Jolin, no hay nada más poderoso y rockero que Hard Rock Alleluya simplemente ¡Monstruoso!

Ambiente urbano, callejero, misterio y un poco pillo: 


Jazz y Beboop de la mano de la gran OST del videojuego Grim Fandango. Nada más urbano que el buen jazz. ¡Me vienen en mente los bares de New York o las calles de New Orleans!

Tensión, ira, preocupación:


¿Acaso hay mejor expresión para la ira que la reina de la noche cantando esta aria? No, no la hay. Sin duda la ópera es uno de los géneros musicales más expresivos. Y en ella, yo, personalmente encuentro mucha inspiración. Al fin y al cabo la ópera no es más que un buen guión acompañado de música e interpretación.

Amor, cariño, ternura:

La ternura de Salvador Sobral, me transporta a un romance dulce y acaramelado de esos que provocan diabetes solo de pensarlos. Y para una escena romántica, esta sensación puede hacer que nuestros dedos tecleen más rápido que nunca.

Un agradable viaje en tren, fantasía, emoción y magia:


Me parece mágico oír como arranca el tren en el minuto 1:44 de esta canción. Siempre la uso cuando escribo sobre un maravilloso viaje. O cuando es una escena emocionante porque esas voces a coro me hacen viajar a la mismísima Narnia.

La verdad es que para escribir sobre magia, las bandas sonoras de Harry Gregson Williams son las mejores. Cualquiera de ellas, no hace falta que sea la de Narnia.
El principe de persia (que además da ese toque exótico), Kingdoms of Heaven o incluso la BSO de Shrek son geniales para escribir fantasía, y todo porque H.G.Williams está detrás.
Si no os gusta Williams probad con el siguiente:

Locura, fantasía, diversión, movimiento:


No hay nada más loco que el país de las maravillas ¿no crees?, así que si quieres escribir algo movido y loco al más puro estilo Tim Burton usa las BSO de Danny Elfman, compositor por excelencia de las películas dirigidas por Tim Burton.

Terror, miedo, suspense:
La música dodecafónica es la mejor para estos casos. Bandas sonoras de películas de terror como Tiburón  son en realidad, música dodecafónica.


Felicidad, positivismo, alegria:


Es imposible que después de esta canción no te sientas contento y alegre. Incluso si has tenido un día pésimo, triste y eterno, después de escuchar "It's a beutiful day" de Michael Bublé te parecerá un día maravilloso. Así que para narrar escenas de alegría y euforia, esta canción es de lo mejorcito.


La música transmite muchísimo, esto solo han sido ejemplos de lo que yo escucho según lo que deseo escribir y transmitir al lector, pero hay muchos sentimientos y muchas canciones por descubrir. Mi recomendación: crea una lista de reproducción para cada sentimiento. 
Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que te haya gustado y haya podido transmitirte sensaciones a partir de la música como lo hago con la escritura.

Para cualquier duda, contacta conmigo comentando este post o por redes sociales:
¡Muchas gracias por leerme!, y no olvides seguirme:







Comentarios

Entradas populares de este blog

La reina del destino ¡Ya disponible!

¡Hola libres lectores! Hoy os presento mi nueva novela, La reina del destino, ya disponible en Amazon para ebook u otros dispositivos electrónicos y en físico. Para los que seáis nuevos por el blog os dejo aquí su sinopsis y portada: SINOPSIS: La tercera hija del emperador de Garçenne, Belle, es acusada de estar maldita por su pueblo e incluso su propia familia al provocar la muerte de su madre al nacer. Maltratada y cansada, decide cruzar la niebla inexpugnable que rodea todo su imperio, en busca de una vida mejor. Por otro lado, Elisabeth cree saber muy bien lo que le pasará si atraviesa la niebla que rodea el único lugar habitable de la tierra: un barco ignífugo atrapado en una marea de residuos geológicos que han acabado con todo rastro de vida Esta novela es especial, y no solo porque sea mi primera obra sino también porque puede leerse de dos formas distintas: Puedes empezar por la segunda o bien por la primera parte . Mi recomendación es que si te gusta la ciencia ...

Nouvelle section: Les chemins de fer

Bonjour á mes libres lecteurs de mon blog!! Aujourd'hui j'ai une petite sourprise pour tous: Je commence une petite section que j'attends que, avec le temps devenu plus grande: Les chamins de fer. Une petite section que serait plain des petits recits en français avec l'objectif de milliorer mon expresion écrite en français et votre comprhension écrite. Et aussi comme une forme de melanger notre connesaince. On y va avec le petit recit d'aujourd'hui: Allons-y! Des vrais sourires J’essaye tous les jours d’écrire un peu, pendant je m’ennuyé à le métro, dans le train, au bus. J’aime bien écrire ou le monde et plus fou, où tout le monde se dépêche même s’ils n’ont pas la nécessité.   Et j’imagine en regardant le conjoint de visages inconnus millions d’histoires. Par exemple, cet enfant-là, celui-ci qui est assis à côté de sa mère et qui signale tout c’est qu’il voit à travers la fenêtre. Je veux clairement ce qu’il regarde avec c’est enthousia...

La justicia está en el corazón, capítulo 1

Capítulo 1: Jueves, 02 de abril de 2015 El subsecretario estaba sentado sobre su despacho como de costumbre, cuando entre. -¿Qué quieres otra vez Velázquez?- -Hablar con el ministro o ministra de este ministerio.- -¿Y para qué?- Reí y de nuevo dije: -¡Quiero hablar con la máxima autoridad del ministerio!- -¡Velázquez, por favor, olvídate de esa disparatada idea tuya!- -No es en absoluto disparatada, a mi me parece muy acertada.- -Bien sabes que no puedes restaurar tus propios cuadros.- -Cuan injustas son las normas de este ministerio.- -Algún día conseguirás que me de un ataque al corazón con tus sandeces, Velázquez.- -Sandez ninguna, mis cuadros están siendo manoseados, maltratados, y incluso destruidos. ¡Es una masacre!, ¡Deseo hablar con el ministro de este ministerio!- -¡Por dios Velázquez, este ministerio no tiene ministro, no hay nadie que mande más aquí que yo, así que anda, vete a pintar cuadros o lo que quieras y déjame en paz!- De golpe, Ernesto T...